Conocí la obra de Toti a través de mi madre, no recuerdo quién se lo recomendó a ella, pero le fascinó porque escribía sobre la historia del norte de España, y nos leímos casi todos sus libros seguidos... La calle de la judería, La herbolera, Los Hijos de Ogaiz, La Voz de Lug, La Comunera, El vérdugo de Dios, La Brecha...
Hace un par de semanas vi que había salido un nuevo libro suyo y lo compré.

Dando un paseo por Oviedo vi en la librería Cervantes que Toti presentaba su libro el jueves, 8 de abril, recordé con cariño y un pelín de tristeza el día que fuímos mi madre y yo a verla en Santurce, Bilbao, unos 5 años atrás, lo mucho que nos gustó, lo fantástica que nos pareció y el buen rato que pasamos escuchándola.
Así que el miércoles, mientras los operarios trabajaban en mi nueva casa me leí el libro del tirón, me encantó, me reí a la vez que descubrí como fue el Madrid de principios del siglo XX cuando la penuría azotaba España por la díficil situación política y la caída del precio del grano lo que provocó que numerosas fábricas de herramientas en el País Vasco y la empresa textil de Cataluña fuese a a la quiebra ocasionando inmigraciones y colocando al país en una crisis total.
Y es que Toti, además de contar unas maravillosas historias se documenta muy bien y logra plasmar la realidad de la época sobre la que está escribiendo, por lo que además de leer una interesante historia pues se termina, casi sin querer, aprendiendo algo.

La conferencia-presentación fue genial, eramos poquitos y estuvimos muy a gusto.
Toti nos contó cómo se le ocurrió escibir la novela, los problemas que tuvo a la hora de documentarse y explicó que a ella lo que le apasiona es "contar historias". Habló sobre el manido término "novela histórica" diciendo que se metían en el mismo saco las biografías, las novelas históricas de ficción, los ensayos históricos...
Ella manifestó que escribe novelas históricas de ficción, que le gusta documentarse y estudiar bien la época en la que sitúa su historia. Debo decir que es cierto, detalles como la ropa que se utiliza, el precio de las cosas, la forma de vida además de los hechos históricos son plasmados en todos sus libros sin que nada chirrie. Volviendo al libro que presentaba comentó que es en situaciones de "crisis" donde el ingenio se agudiza y así es cómo el protagonista de la historia, Antón Oteiza, decide abrir una pensión y montar un circo para poder salir adelante... y lo más increíble de todo es que un tio-abuelo de Toti, hizo algo parecido en aquella epóca y ella decidió inventar esta maravillosa historia a partir de ese dato.
Como nota final comentar que al día siguiente era el cumpleaños de la autora y nos obsequiaron con un trozo de una deliciosa tarta de chocolate. Me firmó con cariño su libro y tras una amigable charla me regaló otro libro suyo, " El jardín de la Oca" que no conocía y se lo dedicó a Asier. Salí feliz y contenta habiendo disfrutado de una velada muy agradable.
Conoceís la obra de Toti Martinez de Lezea? Habeís leído algún libro suyo?
Feliz fin de semana!
Sonríe y Sueña
Olly